Gestión 2023 - 2026 - Alcalde: Berly Hernán Tacca Yana
mesadepartes@munisandia.gob.pe

La Provincia de Sandia

La Provincia de Sandia, su territorio en su mayor parte está conformado por ceja de selva, selva alta y selva, de la Región Puno, en la zona de la selva cuenta con una variada biodiversidad constituidas  por áreas protegidas como Parques Nacionales (Bahuaja Sonene), Reservas Nacionales (Tambopata) y el Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (Perú-Bolivia).

Está localizada en la zona Nor Oriental del departamento de Puno, su superficie se caracteriza por contar con varios pisos ecológicos que van desde los 500 hasta los 5,900 m.s.n.m., es atravesada por una cadena de nevados, sus valles son estrechos, profundos y encajonados, con temperaturas promedio que van desde una máxima de 25ºC, y una mínima de -3ºC y una temperatura media de 7.5ºC, teniendo una superficie total de 11,862.41 Km2.

Visión

Sandia provincia integrada y articulada con una red vial transitable que une dinámicamente a los distritos  y  a la provincia con la región, fuente proveedora del macro sur, sustentada en su biodiversidad y medio ambiente preservado, con una agricultura ecológica y transformada tecnológicamente de exportación, dispone  de una buena  cobertura  de servicios  básicos de salud, saneamiento, educación, electricidad, teniendo una carretera  asfaltada de penetración  hacia los valles Inambari y Tambopata, para atender el potencial turístico y agro-exportador (Corredor binacional Bahuaja Sonene – Madidi).

Su población solidaria y emprendedora ha mejorado su calidad de vida, esta organizada y cuenta con instituciones funcionales que practican los valores y la concertación transparente en la gestión participativa del desarrollo provincial.

Objetivos

  • Elevar el nivel educativo de la población como factor clave para el desarrollo provincial, mediante el servicio de una educación óptima y en condiciones dignas, que respondan a las exigencias del medio, y estén sustentados en el reconocimiento de nuestra identidad cultural local.
  • Mejorar y ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud a nivel provincial, logrando el acceso de todos los sectores sociales, con prioridad de los más vulnerables; poniendo énfasis en la atención preventiva.
  • Dotar a la provincia de Sandia de servicios de saneamiento básico integrales y funcionales, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el uso racional de los recursos naturales de manera sostenible, en equilibrio con el medio ambiente, garantizando la conservación de la biodiversidad existente.
  • Proteger y mejorar las cualidades urbanas de la ciudad de Sandia y de sus capitales distritales, dotándolas de servicios completos; valorando su entorno natural y paisajístico, haciéndolas acogedoras y atractivas para sus habitantes y visitantes; articulándolas vialmente con sus sectores rurales.
  • Institucionalizar gobiernos locales participativos y cualitativamente superiores, que faciliten condiciones de gobernabilidad confiable y transparente y sean verdaderos líderes del desarrollo en concertación con instituciones, organizaciones sociales y sociedad civil.
  • Mejorar la calidad y rentabilidad de la producción agropecuaria provincial, con procesos integrales que atiendan la demanda de capacitación y asistencia técnica, comercialización, crédito e infraestructura productiva; reconociendo la importante disposición de recursos naturales y control variado de pisos ecológicos; en el marco de un manejo sostenible del desarrollo y con la activa participación de su sector institucionalizado y cohesionado.
  • Dotar a la provincia de una infraestructura vial y de comunicaciones adecuadas y operativas, que la integren y articulen efectivamente entre todos sus distritos; y que posibiliten un desarrollo real de la actividad comercial, que permita una presencia competitiva de los productos locales en mercados regionales, nacionales e internacionales, y que atienda eficientemente al turismo orientado en general.
  • Lograr que la actividad minera se constituya en uno de los pilares del desarrollo económico de la provincia, y que su gestión se desenvuelva con responsabilidad social y ambiental.
  • Dotar a la provincia de un servicio eficiente de energía eléctrica que brinde cobertura integral a todos los sectores sociales en los ámbitos urbanos y rurales.
  • Promover el reconocimiento de la provincia de Sandia como poseedora del parque nacional Bahuaja Sonene y dueña de un rico patrimonio turístico, ecológico y cultural, e impulsar preponderantemente la actividad turística integral logrando que se constituya en sustento y base sólida del desarrollo provincial.